Libertario
La libertad se basa esencialmente en vivir y dejar vivir; aunque se puede entender como un marco social para evitar la guerra civil. Me considero liberal-libertario idealmente anarcocapitalista. Liberal por apoyar la filosofía política de la que emanan estas ideas, libertario por interpretarla entendiendo que el Estado es negativo en todas sus funciones, e idealmente anarcocapitalista porque entiendo ese marco de aplicación como el más coherente con estas ideas.
Mi camino al liberalismo

A los 14 años empecé a interesarme por la política y por todo lo que no me contaban en clase. Intuía que había algo más allá de las etiquetas tradicionales de «izquierda» y «derecha», y comencé a buscar ideas que encajaran con mi sentido de la responsabilidad, la justicia y la libertad individual.
Un poco más tarde, descubrí a Juan Ramón Rallo a través de sus vídeos y conferencias. Leí su libro Los diez principios fundamentales del liberalismo, que me ayudó a ordenar muchas ideas que ya intuía. Por primera vez, encontré un marco coherente que defendía la libertad como valor central.


En 2023 comencé mis estudios de grado en la Universidad de las Hespérides, motivado una vez más por los vídeos de Rallo. Hasta entonces conocía el liberalismo en términos generales, pero nunca había oído hablar del minarquismo, el anarcocapitalismo o la Escuela Austriaca de economía. Iniciar esta formación me permitió descubrir y comprender esas corrientes con claridad.
Mi transformación definitiva a estas ideas ocurrió después de ver las lecciones de economía del profesor Jesús Huerta de Soto en el canal de Youtube del Instituto Juan de Mariana. Desde entonces, el pensamiento austriaco no ha sido solo una escuela económica, sino una forma de mirar el mundo con ojos de economista y con ojos anarquistas.


Por último, de forma natural, y gracias a los vídeos del profesor Jesús Huerta de Soto, me encontré en el camino con otros libertarios como el profesor Miguel Anxo Bastos y otros referentes del pensamiento libertario. A través de sus libros y conferencias, profundicé en la teoría económica, liberal y del Estado. Después de profundizar en todos los temas, decidí asociarme a varios proyectos liberales. Poco a poco, fui asumiendo un rol más activo y comencé a colaborar con varias asociaciones.
Actividad actual por las ideas de la libertad
CHARLAS Conferencias, debates y entrevistas sobre las ideas de la libertad. | ARTÍCULOS Artículos académicos o ensayos, y artículos de opinión para distintas revistas del ámbito económico. |
PARTICIPACIÓN Asistencia a todo tipo de actos relacionados con los principios liberales. | PROYECTOS Coordinador de distintos proyectos sobre distintas ramas del liberalismo. |
Think tanks asociados
Instituto Juan de Mariana: Miembro desde octubre de 2024.
Club de los Viernes: Socio desde junio de 2025.
Voces Libres: Socio desde julio de 2025.
Centro Diego de Covarrubias: Socio desde agosto de 2025.
Recomendaciones
Todas las personas que quieran adentrarse en las ideas de la libertad han de pasar por un proceso de formación que incluya conferencias, vídeos y libros esenciales, pues solo así podrán comprender en profundidad los conceptos que sostienen una sociedad libre. Este recorrido no es un simple trámite intelectual, sino el punto de partida para cuestionar las viejas certezas y abrirse a una nueva forma de entender la vida en comunidad.
Conferencias:
Juan Ramón Rallo
Otros ponentes
Lecturas:
Política
Juan Ramón Rallo, Los 10 principios fundamentales del liberalismo.
Juan Ramón Rallo, Una revolución liberal para España.
Murray Rothbard, La ética de la libertad.
Friedrich Hayek, La fatal arrogancia.
Antonio Escohotado, Historia general de las drogas.
Bryan Caplan, Open Borders.
Economía
Henry Hazlitt, La economía en una lección.
Ludwig von Mises, La acción humana.
Jesús Huerta de Soto, Socialismo, cálculo económico y función empresarial.